Si estás considerando contratar un seguro de salud, probablemente hayas oído hablar de algo llamado «periodo de carencia». Es un concepto importante que debes entender antes de firmar tu póliza, porque puede influir en cuándo podrás usar ciertos servicios. Aquí te lo explicamos de manera sencilla, para que sepas exactamente qué es, cómo funciona y cómo afecta a tu cobertura.


¿Qué es el Periodo de Carencia?

El periodo de carencia es el tiempo que debe pasar desde que contratas un seguro de salud hasta que puedes acceder a ciertas coberturas o servicios. Durante este tiempo, aunque tengas la póliza activa, algunos beneficios no estarán disponibles.

En pocas palabras, es como un tiempo de espera antes de poder usar todo el «paquete» de tu seguro.


¿Por Qué Existen las Carencias?

Las aseguradoras establecen carencias para evitar que alguien contrate un seguro solo para usar servicios médicos muy costosos de forma inmediata y luego cancele la póliza. Esto protege la sostenibilidad del sistema y asegura que la cobertura esté disponible para todos los asegurados a largo plazo.


Ejemplo Práctico

Imagina que contratas un seguro de salud en enero. Si necesitas hacerte una cirugía programada en febrero, es posible que no esté cubierta si la póliza tiene un periodo de carencia de seis meses para cirugías.

Sin embargo, otros servicios básicos, como consultas médicas o pruebas sencillas, suelen estar disponibles desde el primer día.


Servicios que Suelen Tener Periodo de Carencia

  1. Hospitalización:
    • Generalmente tiene un periodo de carencia de 6 meses.
  2. Partos:
    • La carencia para el seguimiento y el parto puede ser de hasta 8-10 meses.
  3. Pruebas Diagnósticas Avanzadas:
    • Resonancias magnéticas, TACs o ecografías pueden requerir 3-6 meses de espera.
  4. Cirugías Programadas:
    • Suelen tener una carencia de 6 meses o más.
  5. Tratamientos Especiales:
    • Terapias de fertilidad, tratamientos oncológicos o trasplantes pueden tener carencias específicas según la aseguradora.

Servicios Sin Periodo de Carencia

En la mayoría de los casos, estos servicios están disponibles desde el primer día:

  • Consultas médicas (general y especialistas).
  • Urgencias.
  • Medicina preventiva (como chequeos básicos).

¿Cómo Saber Si Hay Carencias en Tu Seguro?

Antes de contratar, revisa bien las condiciones de tu póliza o pregunta directamente a la aseguradora:

  • ¿Qué servicios tienen carencia?
  • ¿Cuánto dura el periodo de carencia para cada caso?
  • ¿Existen excepciones?

¿Se Puede Eliminar el Periodo de Carencia?

En algunos casos, sí:

  1. Cambio de Seguro:
    • Si ya tienes un seguro de salud y decides cambiar a otra compañía, muchas aseguradoras eliminan las carencias si no has interrumpido la cobertura.
  2. Promociones Especiales:
    • Algunas compañías ofrecen eliminar ciertas carencias como estrategia para atraer clientes.
  3. Negociación:
    • Si contratas un seguro completo o para toda la familia, podrías negociar la eliminación de algunas carencias.

¿Cuánto Duran los Periodos de Carencia?

El tiempo varía según la aseguradora y el servicio, pero aquí tienes una guía aproximada:

  • Servicios básicos: Sin carencia.
  • Pruebas avanzadas: 3-6 meses.
  • Hospitalización y cirugías: 6 meses.
  • Partos: 8-10 meses.
  • Tratamientos específicos: Hasta 12 meses o más.

por Jaime